sábado, 11 de julio de 2009

Algenergy, otra compañía española de biodiesel de algas

En Almería también luchan por conseguir producir biodiesel rentable a partir de algas.


Algaenergy se llama la compañía, y a pesar del o que dicen en algunos artículos por internet, me parece que no tiene nada que ver con BFS, de Alicante. Es un equipo de investigadores de ALmería en vez los dela Universidad de Alicante los que lo llevan a delante. No parece que aparezca el señor Gomis, en los comentarios sobre la empresa.

Además critican muchas cosas de las que suelen afirmar otras empresas del ramo, como BFS.


Les deseamos lo mejor en sus investigaciones, y también a Rodrigo Rato, que al parecer he invertido dinero en la empresa.

miércoles, 25 de febrero de 2009

Gadir biodiesel, Aurantia, Celulosa Investments

Hace unos meses se anunciaba a bombo y platillo que en Cádiz se iba a instalar la primera planta industrial, no piloto simplemente, de producción de biodiesel a partir de algas.

Dicha empresa, Gadir Biodiesel, recibiría el aceite de algas de la empresa Aurantia con su proyecto Celulosa Investments, la cual iba a instalar unas grandes instalaciones de producción de algas basándose en la tecnología que le proveería GreenFuels, con planes según su web hoy de obtener a partir de 1010 hasta 35000 T/año de algas de las que preveen obtener unas 7000 T/año de biodiesel y el resto dedicarlo a producción de comida para animales, aunque según la web de Greenfuels es una producción de sólo 25000 T/año de algas.

Incluso se sabía que el alga concretamente elegida había sido la Nannochloropsis gaditana Lubián.

Este mes de febrero podemos leer que «Celulosa ya tiene todos los parabienes y cuenta con una finca de cien hectáreas de la Consejería de Agricultura y Pesca», así que el proyecto continua.

Esperamos que llegue a buen puerto y que España se convierta en pionera en el tema de las algas para biodiesel.

Otra empresa en el ramo: AFS

AFS (Algae Floatings Systems) también aparece en el mundo de la producción de biodiésel a partir de microalgas.

Esta empresa al menos promete producciones bastante realistas. Pego aquí sus previsiones de http://www.algaefloatingsystems.com/release-120108.html:

the oil yield in AFS systems is over 20,000 gallons per acre per year;

O sea unos 82 g/m2 al día de algas secas si suponemos un optimista 50% de aceite. Al menos esa producción entra dentro de lo posible, no como otros que prometen 10 o 30 veces más de producción por m2.

También hacen una proyección de costes, cosa muy interesante y poco frecuente en este mundillo.

algal oil production cost, which includes capital as well as operating expenses, on a commercial scale will be USD 2 per gallon (USD80 per barrel or USD600 per tonne);

Unos 0,6 $ por Kg de aceite.

Si sus cálculos son correctos, esto podría estar dentro de lo rentable para precios altos del petróleo (no a 40 $ el barril, claro). Si, o cuando, el petróleo vuelva a subir podría ser una empresa a tener en cuenta, aunque de momento parecen solo "vendedores de picos y palas", o sea sólo venden instalaciones, no parece que produzcan.

Será interesantes ver si crean una instalación piloto y sus resultados.

domingo, 18 de noviembre de 2007

Estudio de viabilidad de los fotobioreactores

El Dr. Krassen Dimitrov, ha realizado un análisis de viabilidad del uso de bioreactores para el cultivo de algas, usando como comparación base los proyectos de la empresa Greenfuel.

Es interesante indicar sus conclusiones de que una empresa que use bioreactores para este fin no sería viable mientras no pueda vender el biodiesel obtenido a más de 800 $ el barril, o sea unos 5,3 $ el litro de biodiesel.

Por otro lado sus análisis indican que las producciones que estiman los que usan dichos bioreactores sobrepasan los límites de la termodinámica, al estimar producir más energía por metro cuadrado de la posible a causa de las limitaciones de absorción fotosintética de energía por parte de las algas. Según sus datos es prácticamente imposible que una planta absorba más de un 10% de la luz solar incidente, siendo los rendimientos habituales mucho menores.

Podemos leer también una entrevista a este científico aquí.

Según Dimitrov, "despues de millones invertidos, ahora Greenfuel está en el negocio de la acuacultura en invernaderos... Se puede asumir que el fotobioreactor ha muerto."

domingo, 14 de octubre de 2007

Vertigro

Otra empresa que también tiene bastante avanzados sus trabajos sobre cultivo de algas para biocombustible es Vertigro de Global Green Solutions.
Con unas instalaciones en El Paso, Texas, que ya están en funcionamiento según se puede apreciar en el video .
Curiosamente sus sistema también se basa en bolsas de plástico, esta vez casi planas y colgadas de gran altura.
¡Les deseamos mucha suerte!

sábado, 23 de junio de 2007

John Benemann pide el cese de absurdas pretensiones

En http://www.theoildrum.com , John Benemann, Principal Investigator and main author of the U.S. DOE Aquatic Species Program (ASP) Close-Out Report [RR: You can download this page PDF, here] colabora con un artículo pidiendo el CESE DE ABSURDAS PRETENSIONES en cuanto a producciones estimadas de algas para biodiesel por Green Fuel Tecnologies, que por cierto no son excesivas en comparación con lo proclamado por otros como Bio Fuel Sistems.

Releyendo el post con detalle parece que se refieren a unas estimaciones de producción de 45000 galones por acre y año que dieron en un artículo, sin embargo en la web de Green Fuel estos sólo preveen produciones de entre 5000 y 8000 galones de biocombustible por acre y año, como podemos ver y oir en el vídeo de su página de vídeos de presentación.

Estas expectativas son razonables y estos investigadores, en mi modesta opinión, son los que más esperanzas me producen, y veo que se han pasado al cultivo en bolsas de plástico.


Les deseo suerte.

martes, 5 de junio de 2007

Otra empresa: Bioking

Aparte de la empresa española comentada antes, existen otras empresas dedicadas a esta investigación.

algaefuels o Bioking http://www.algaefuels.org/ también está investigando sobre el tema.

Esta gente vende bioreactores e instalaciones completas para producir biofuel.
Adjunto foto de una planta piloto:


Por cierto, los precios que anuncian de los bioreactores son para pensarse si el producto final será entable.

Pero una de las cosas interesante que se puede leer en su página principal es la producción habitual para diversos productos:

Gallons of Oil
p/ Acre / Year

Corn

18

Soybeans

48

Safflower

83

Sunflower

102

Rapeseed

127

Oil Palm

635

Micro Algae

5000-15000


Podemos ver que se produce entre 5000 y 15000 galones de "oil" por acre para algas al año.

Creo que ponernos en esos 5000 galones por acre es lo más sensato. Esto es, si no me equivoco a unos 3,8 litros por galón, unos 19000 litros por acre y año, y para unos 4050 m2 el acre tenemos entonces unos 47000 litros por hectárea y año.

No está mal, al menos comparado con la colza (rapeseed) o cualquier otro producto oleaginoso.

Esperemos que termine siendo rentable económicamente la producción de algas.

S2


ACTUALIZACIÓN, FEBRERO 2008: la web de algaefuels ya no existe y la de Bioking de Holanda tampoco. Sólo queda la de Bioking España, que no se si será solo un residuo. Me temo que la empresa ha desaparecido.